Cosas A Ver - Monumentos - Tours Virtuales in Nuevo Distrito Nacional

por ubicación
Ordenar por:
13 Visitas virtuales
Monumento Fray Antón de Montesinos, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
El fraile Antonio de Montesinos fue un gran defensor de los indios Taínos. El monumento en Santo Domingo que honra la memoria de Fray Antonio de Montesinos fue donado al país por México en 1982. En la terraza superior del monumento, se contempla una gigantesca estatua representando a Montesinos cuando gesticulaba en su sermón de adviento en la misma entrada al puerto de la ciudad. El fraile Antonio de Montesinos fue un gran defensor de los indios Taínos; llegó a la isla junto a los primeros frailes de la Orden de los Dominicos inmediatamente se identificó, igual que los demás miembros de la hermandad, con las penurias padecidas por los aborígenes, lo que inició como cuestión de conciencia, una lucha en favor de los indios y sus derechos como seres humanos iguales a los españoles. En 1511 en el cuarto domingo de Adviento, Montesinos lanzó un sermón valiente contra los conquistadores y su barbarie. Ya para el censo de Osorio en 1606 existían solo varias familias indias. El monumento recuerda este hecho. Se encuentra ubicado en el malecón de la ciudad capital.
Plaza de la Poesía, Sector De Las Atarazanas, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
La Plaza de la Poesía forma parte del Circuito Cultural de Las Atarazanas, que incluye la Librería de Cultura y la tienda de artesanía Manos Dominicanas. El propósito de este circuito cultural es, según ha explicado el ministro de Cultura, Rafael Lantigua, “convertir esa vía importante de la historia nacional ñpor donde transcurrieron episodios señeros de la vida colonial, y posteriormente de la vida de la Repúblicañ en un camino que reafirme nuestra cultura, con el atractivo de su riqueza variada y de su novedosa oferta”. El área donde está ubicada la Plaza de la Poesía, al norte de la Ciudad Colonial, es una de las más visitadas del centro histórico de Santo Domingo, declarado patrimonio de la Humanidad en 1990. En sus alrededores se encuentran ñademás del Alcázar y la Plaza Españañ el Museo Naval de Las Atarazanas, la Puerta de Las Atarazanas, el Museo de las Casas Reales, el Museo Casa de Juan Pablo Duarte, las alcantarillas coloniales, el Museo del Ron y la Caña, el Fuerte de La Carena y la Batería del Almirante.
Parque Maria Trinidad Sanchez, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
La ciudad es famosa por centros turísticos como Playa Dorada y Costa Dorada, situada al este de San Felipe de Puerto Plata. Hay un total de 100.000 plazas hoteleras de la ciudad. El único tranvía aéreo en el Caribe se encuentra en Puerto Plata. Con ella , se puede subir hasta el Pico Isabel de Torres, una montaña de 793 metros de altura en la ciudad. La parte superior de la montaña, cuenta con un jardín botánico y una réplica del Cristo Redentor, la famosa estatua de Río de Janeiro. La fortificación de Fortaleza San Felipe , que fue construida en el siglo 16 y sirvió como prisión durante la dictadura de Rafael Trujillo , se encuentra cerca del puerto de Puerto Plata. El Museo del Ámbar, es también una atracción muy conocida en esta ciudad. La Isabela, un asentamiento construido por Cristóbal Colón, se encuentra cerca de Puerto Plata. En abril de 1563 el asentamiento español se hizo famoso cuando el comerciante de esclavos Inglés, Sir John Hawkins , reunió a 400 personas que habían secuestrado a Sierra Leona. Hawkins cambió sus víctimas con los españoles por las perlas , los cueros y azúcar , un poco de oro . Este fue el comienzo de la participación británica en la trata de esclavos transatlántica, en el que 20 millones de personas fueron forzadas a la esclavitud .
Plaza Padre Bellini , Santo Domingo , República Dominicana
Educado artísticamente bajo el patronazgo de su padre Jacopo Bellini, sus primeros años se desarrollaron al abrigo del taller paterno, de quién fue ayudante al igual que su hermano Giovanni. Junto a ellos trabajó en las decoraciones de la Scuola Grande di San Marco (1466), concluidas ya con Gentile como jefe del negocio familiar pocos años después. A la muerte de Jacopo, heredó los álbumes de su padre y ejerció la dirección del taller como primogénito que era. Mantuvo el prestigio paterno y fue muy admirado en su tiempo, si bien muchas de sus obras se han perdido. Prueba de ello es el hecho de que el emperador Federico III le nombrara eques (caballero) y comes palatinus (conde palatino) a su paso por Venecia en 1469, después de que Gentile le pintara un retrato. Se destacó por sus escenas narrativas y por sus retratos. A partir de 1474 fue el retratista oficial de la Venecia, encargado de realizar la efigie oficial de los sucesivos dogos. Poco después se le encargaría sustituir con grandes telas los frescos que para la Sala del Maggior Consiglio del Palacio Ducal de Venecia realizaran Gentile da Fabriano y Pisanello setenta años antes y que se encontraban en pésimas condiciones. Entre 1479 y 1481 viajó a la Corte de Constantinopla, en calidad de emisario de la República de Venecia. Allí también realizó obras para el sultán Mehmed II, interesado en el arte italiano. En la National Gallery de Londres se conserva un retrato del soberano otomano ejecutado por Gentile durante su estancia. Sus obras más famosas son las grandes telas que realizó para la Scuola di San Giovanni Evangelista: la Procesión de la Religión de la Santa Cruz (1496), el Milagro del Puente de San Lorenzo (1500) y la Curación de Pietro dei Ludovici (1501). El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid posee una gran tabla con el tema de La Anunciación. Se encuentra enterrado en la Basílica de San Juan y San Pablo de Venecia, todo un honor y muestra del enorme prestigio de que el artista gozó durante toda su carrera, pues dicha iglesia era el lugar tradicional de enterramiento de los dogos de Venecia. Fueron numerosos sus alumnos y ayudantes de taller: entre ellos figuran Vittore Carpaccio, Marco Marziale y Giovanni Mansueti. La figura de Gentile Bellini fue notablemente eclipsada ya en vida por la de su padre Jacopo, uno de los primeros pintores en utilizar la pintura al óleo en el ámbito veneciano y, sobre todo, por su hermano Giovanni. Gentile representa la facción más conservadora de la escuela pictórica veneciana, apegada a la tradición cuatrocentista, mientras que Giambellino y sus seguidores marcan los derroteros que habían de seguir los nuevos tiempos, que culminarán poco después en figuras como Giorgione y por encima de todos, Tiziano. Sin embargo, la obra de su hermano mayor se ha visto revalorizada como fuente de información histórica. En efecto, podemos ver en sus grandes cuadros oficiales un fidedigno retrato de la sociedad veneciana de su tiempo.
Parque Colon vor Catedral , Santo Domingo , República Dominicana
Antigua plaza de armas contigua a la Catedral de Santo Domingo, Primada de América. Los edificios de sus alrededores concentran los poderes religioso y civil, dando origen al concepto de ciudad española en América. El monumento en bronce, con la estatua del descubridor Cristóbal Colón con la india Anacaona a sus pies, fue realizado en Italia y erigido en 1899 durante el gobierno del dictador Ulises Heureaux. Fuente: dominicanaonline.org
PARQUE DUARTE , Santo Domingo , República Dominicana
Lugar donde se reunieron por primera vez los Trinitarios para complotarse contra la ocupación haitiana de 1822 al 1844. En su centro se encuentra la estatua del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, erigida en 1930. Ha sido intervenida en distintas ocasiones, la última en la década de 1980, en la cual se adosó a las casas del lado norte. Fuente: dominicanaonline.org
Ruinas de Laiglesia YHospital de San Nicolás de Bari , Santo Domingo , República Dominicana
El pedido llegó en San Francisco españoles con el gobernador Nicolás de Ovando en 1502, e inmediatamente comenzó la construcción de su convento en madera en la cima de una colina. El monasterio de piedra fue construida entre 1523 y 1664. La obra ha llegado hasta los cambios que se hicieron en 1772. En las bóvedas de principios del siglo XIX se derrumbó después de pasar algún tiempo abandonado. El conjunto está compuesto Capilla de la Tercera Orden , el convento y la iglesia se pueden distinguir aún las plantas de las diferentes estructuras y algunas bóvedas originales. Sorce : http://www.dominicanaonline.org
Monasterio De San Francisco , Santo Domingo , República Dominicana
El Monasterio de San Francisco, fue una de las maravillosas obras de Nicolás de Ovando, el cual inició su construcción cuando se inicia la llegada de los padres franciscanos a partir de 1508 y fue el primer monasterio del Nuevo Mundo, y tiempo después fue azotado por un huracán. La parte principal de la iglesia, es iniciada por Liendo en 1544 sobre una colina y fue terminada el 23 de julio de 1556. En 1586 fue saqueada por el pirata inglés Francis Drake, y luego se inicia nuevamente su reparación, la cual fue terminada en 1664, pero según los historiadores, en 1673 y 1751, se producen dos terremotos, los cuales causaron daños a la arquitectura del Monasterio de San Francisco. Según los historiadores, en la entrada principal del monasterio fue sepultado Alonso de Ojeda. Tiempo después, fueron trasladados sus restos al ex Convento Dominico el 12 de octubre de 1942, en el mismo sitio en donde furon encontrado en 1892. También fueron encontrados los restos de Bartolomé Colón. Durante la Batalla de Palo Hincado, contra los franceses, se inició su destrucción y asediados en la ciudad emplazaron un pedazo de artillería sobre el techo en 1805 y en 1809 es cortada la bóveda, y en su lugar es colocada una explanada de madera con un cañón que al segundo disparo se desplomó con todo y techo. Durante la dominación de los haitianos 1822-1844, en 1831 éstos se llevan las piedras y detalle arquitectónicos y en 1847 se vuelven a emplean en las paredes como material de construcción. Durante el paso del ciclón San Zenón en 1930, se destruye gran parte del edificio y en 1940se instaló allí el procomio y el manicomio Padre Billini. Las campanas de San Francisco son las que lanzan el ronco lamento del campanario de Santa Bárbara. En los alrededores del Monasterio de San Francisco, aún existen ruinas de la capilla de la Tercera Orden de Garay o de María Toledo. A través de su tina, se distribuye en todas las tuberías el agua a los habitantes de la Zona Colonial, incluso fue el primer acueducto de la ciudad. Actualmente, estas ruinas son utilizadas para eventos sociales y culturales y es cuidada y protegida por Ley y por Efemérides Patria.
Monasterio De San Francisco , Santo Domingo , República Dominicana
El Monasterio de San Francisco, fue una de las maravillosas obras de Nicolás de Ovando, el cual inició su construcción cuando se inicia la llegada de los padres franciscanos a partir de 1508 y fue el primer monasterio del Nuevo Mundo, y tiempo después fue azotado por un huracán. La parte principal de la iglesia, es iniciada por Liendo en 1544 sobre una colina y fue terminada el 23 de julio de 1556. En 1586 fue saqueada por el pirata inglés Francis Drake, y luego se inicia nuevamente su reparación, la cual fue terminada en 1664, pero según los historiadores, en 1673 y 1751, se producen dos terremotos, los cuales causaron daños a la arquitectura del Monasterio de San Francisco. Según los historiadores, en la entrada principal del monasterio fue sepultado Alonso de Ojeda. Tiempo después, fueron trasladados sus restos al ex Convento Dominico el 12 de octubre de 1942, en el mismo sitio en donde furon encontrado en 1892. También fueron encontrados los restos de Bartolomé Colón. Durante la Batalla de Palo Hincado, contra los franceses, se inició su destrucción y asediados en la ciudad emplazaron un pedazo de artillería sobre el techo en 1805 y en 1809 es cortada la bóveda, y en su lugar es colocada una explanada de madera con un cañón que al segundo disparo se desplomó con todo y techo. Durante la dominación de los haitianos 1822-1844, en 1831 éstos se llevan las piedras y detalle arquitectónicos y en 1847 se vuelven a emplean en las paredes como material de construcción. Durante el paso del ciclón San Zenón en 1930, se destruye gran parte del edificio y en 1940se instaló allí el procomio y el manicomio Padre Billini. Las campanas de San Francisco son las que lanzan el ronco lamento del campanario de Santa Bárbara. En los alrededores del Monasterio de San Francisco, aún existen ruinas de la capilla de la Tercera Orden de Garay o de María Toledo. A través de su tina, se distribuye en todas las tuberías el agua a los habitantes de la Zona Colonial, incluso fue el primer acueducto de la ciudad. Actualmente, estas ruinas son utilizadas para eventos sociales y culturales y es cuidada y protegida por Ley y por Efemérides Patria.
Plaza Parque Estatua de Colón , Santo Domingo , República Dominicana
Parque de Colón es la plaza central de la Ciudad Colonial distrito histórico de Santo Domingo. En su centro se encuentra una estatua de finales del siglo 19 por el escultor francés Ernest Gilbert de Cristóbal Colón, en cuyo honor la plaza fue rebautizada en 1887. Anteriormente, la plaza era conocida como Plaza Mayor. Monumentos que bordean la plaza incluyen la Catedral de Santa María la Menor , el Palacio Municipal de Santo Domingo, y el Borgella Palacio, que recibió una vez el Parlamento de la República Dominicana . Calle Conde del , una vez que el animado centro comercial de Santo Domingo , parte de Parque de Colón y corre hacia la Puerta del Conde . Al comienzo de la calle Conde del difunto es un busto del siglo 20 de Bartolomé Colón , hermano de Cristóbal y el fundador de Santo Domingo. http://en.wikipedia.org/wiki/Parque_Colon
BESbswy
BESbswy